Después de negar la mayor y de mantenernos en un cierto estado de catalepsia, los jerifaltes de la OMS empiezan a recular y decir lo que se viene encima: una pandemia.

-¿Se está realizando acumulación de stocks de material
(tanto test de confirmación para COVID19, como material de protección para el
personal sanitario?
-¿Se están preparando protocolos de actuación para la
eventualidad de un brote severo en el territorio?
-¿Está realizando el personal en posible contacto directo
con pacientes afectados de COVID19 de cursos de formación específicos para la
utilización correcta del material de protección necesario?
-¿Qué alternativas está considerando el Gobierno para la eventualidad de un brote violento que rebasara la capacidad de UCIs de
nuestro Servicio de salud?
-¿Se ha previsto el aumento de medidas de desinfección de
los vehículos de transporte colectivo ?
La inmediata puesta en marcha de un plan de educación
sanitaria para concienciar sobre la importancia de no viajar en transporte
colectivo si se presentan síntomas de gripe o resfriado (Si se presentara un
brote, éste grupo incluiría asimismo la imposición de sanciones en caso de
incumplirse ésta recomendación). Esta campaña, debería también explicar cómo
estornudar en un lugar concurrido en caso de no tener a su alcance protección
adecuada e imágenes con la técnica de lavado higiénico de manos. Se solicita,
asimismo, en prevención de actitudes o comportamientos xenófobos, el estudio de
la inclusión de mensajes solidarios con la comunidad china.
-La aplicación urgente de un plan para sustituir las puertas
de apertura manual de los hospitales públicos, por puertas de apertura
automática, y el refuerzo de las tareas de desinfección de las zonas comunes
(ascensores, pasillos, cafeterías) a fin de minimizar la posibilidad de
contagio tanto del personal sanitario como del público en general.
-El estudio de la implantación (en caso de producirse un
brote) de las medidas publicadas en Journal of the American College of
Radiology, que recomiendan la utilización de equipos de rayos X portátiles en
los pacientes con neumonía
-El estudio de la conveniencia de la realización de test
voluntarios de control en pacientes con síntomas similares, en similitud con
las política de control asumida por la CDC norteamericana
La mortalidad fue estimada por la OMS en Enero en un 3%,
(fuente, NHK noticias) y el virus se caracteriza a su vez por ser muy
resistente en el exterior del huésped, ser altamente contagioso ( indice contagio 1: 2,6, un enfermo contagia a casi tres) y la
posibilidad de contagio por pacientes asintomáticos. Lo de "supercontagiadores" parece un poco peliculero.
En la actualidad hay grandes brotes con cadenas de contagio
no sólo en la República Popular China, sino también en Corea del Sur, Japón,
Singapur, Tailandia, Taiwan, Malasia, Irán, Alemania, Vietnam, y otros.
Cabe destacar por su cercanía tanto en el tiempo como en
distancia el recientísimo brote en Italia (Un brote principal en Lombardía y 2
en el Veneto), donde 50.000 personas han sido aisladas y se han producido varios fallecimientos ( 8 en este momento).
Entre las características de la enfermedad provocada por el
virus CONVID 19 destaca un alto
porcentaje de personas que necesitan tratamiento en Unidades de Cuidados
Intensivos. Y eso no se está diciendo.
Un doctor de la clínica Mayo dijo un 25 % deben ir a UCI, ya veremos si es un fake.
Así, la epidemia está resultando no sólo en un asunto de la
máxima gravedad en cuanto a Salud Pública, sino también en una grave amenaza al
comercio mundial en un entorno de ralentización de la economía.

No hay comentarios:
Publicar un comentario