A las 12:00 horas los datos de España son los siguientes: Se han alcanzado los 225.493 casos y los 23.179 fallecimientos. . Se han producido 1.729 casos nuevos, lo que supone una disminución de 131.05% (No se contabilizan los casos nuevos por anticuerpos).Se han producido 288 fallecimientos nuevos, lo que supone una disminución del 31,25% La situación ha mejorado sustancialmente en todas las comunidades autónomas aunque sigue siendo preocupante en: Cataluña (550 casos nuevos), Madrid (307 casos nuevos), Pais Vasco (485 casos nuevos) Castilla León (232 casos nuevos) y Castilla La Mancha (100 casos nuevos), en el resto de regiones la evolución es satisfactoria, destacando , Murcia ( 6 casos nuevos) , Asturias (12 casos nuevos), Cantabria (12 casos nuevos) y Baleares (7 casos nuevos),
La mortalidad por cada 100.000 habitantes varia desde los 6 de Canarias, los 9 de Murcia a los 119 de Madrid, los 110 de Castilla La Mancha o los 100 de La Rioja
España es la segunda en el ranking de fallecimientos por millón (490) , es superada por Bélgica (612), debido a su laxa política de confinamiento y un contaje mas riguroso de fallecidos. Son superadas por S. Marino y Andorra pero por su poca dimensión no son significativos.Y la primera en caso por millón (5.246) con excepción a los pocas significativas territorios minúsculos como S.Marino , Vaticano Luxemburgo, Andorra e Islandia.
Los casos de Madrid aumentan en un 0,49%, los de Cataluña un 1,16 %. Lo que supone con respecto ayer un descenso de 0,78 puntos en los casos en Madrid, y 0,38 puntos de descenso en el caso de Cataluña. Los fallecimientos en Madrid aumentan un 0,94 %, los de Cataluña un 1,51 .En Madrid supone un descenso de 0,13 puntos y los fallecimientos en Cataluña un descenso de 0,88 puntos.
Casos en España (Por comunidades Autónomas).-
Tasas de mortalidad por Comunidades Autónomas.-
Mortalidad por cada 100.00 habitantes.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario